Los rociadores son un sistema automático de
extinción del fuego en el que no se necesita que persona alguna actúe en los
elementos de la instalación dotando al edificio de una seguridad mayor. Los
sistemas de rociadores automáticos son el método más eficiente existente en la
actualidad para evitar la propagación de los incendios y salvar vidas humanas.
Las puertas cortafuegos son necesarias para evitar la propagación de un incendio mediante un sistema de compartimentación y para permitir una rápida evacuación del edificio. Existen varios tipos de puertas cortafuegos, entre las que cabe destacar las de una hoja, de dos hojas, pivotante, abatible y corredera.
El grupo de presión es el encargado de mantener las condiciones de caudal y presión necesarias en una instalación de agua, por lo que se puede asemejar al corazón humano en cuanto a sus funciones, comprendiendo de este modo la importancia que tiene dentro de cualquier instalación que requiera su uso.
El extintor es el medio de protección contra el fuego más básico, y por tanto requerido en todas las instalaciones. Disponemos de la más amplia gama de extintores entre los que cabe destacar los siguientes:
- Extintor de Polvo 1Kg
- Extintor de Polvo 2Kg
- Extintor de Polvo 3Kg
- Extintor de Polvo 6Kg
- Extintor de Polvo 12Kg
- Carro de Polvo 25Kg
- Carro de Polvo 50Kg
- Extintor CO2 2Kg
- Extintor CO2 5Kg
- Extintor CO2 10Kg
- Extintor Hídrico 9L
- Extintor Automático de Polvo 6Kg
- Extintor Automático de Polvo 9Kg
La normativa obliga a instalar un sistema de extinción en las campanas de cocina cuando la potencia instalada exceda de 20kw dentro de un uso hospitalario o residencial público o de 50kw en el resto de casos.
El sistema de extinción automática para cocinas consiste en un sistema precalculado cargado con un agente químico de última generación presurizado con nitrógeno seco a 15 bares.
Ventajas:
El sistema de extinción automática consta de un suministro de agente extintor (gas de diversa naturaleza) contenido normalmente en botellas cuya descarga se produce de forma automática a través de canalizaciones (tubería de acero generalmente) sobre la zona a proteger.
El sistema se activa automáticamente a través de la señal emitida por el sistema de detección de incendios o manualmente a través de un pulsador de disparo.Estos sistemas normalmente actúan mediante aplicación local, es decir, el gas se dirige hacia el riesgo a proteger, o bien, mediante inundación total ocupando todo el volumen de la zona a proteger.
Diseñamos e instalamos sistemas de extinción por gas basándonos en la normativa vigente, adaptándola a cada caso particular para buscar el gas que mejor actúe en cada riesgo a proteger (CO2, FM-200, Argón e Inergen).
Los sistemas de extinción por espuma son uno de los sistemas más eficaces para la extinción de incendios clase B, aquellos que han sido provocados e involucran a líquidos inflamables y combustibles. La generación de espuma se realiza a través de la mezcla de agua y espumógeno en la proporción diseñada en un equipo dosificador o proporcionador. Posteriormente la mezcla es dirigida al sistema de extinción de incendios, siendo generalmente provocado el disparo por un sistema de detección automática de incendios.
Dado que la espuma es más ligera que la solución acuosa de la que se forma y más ligera que los líquidos inflamables o combustibles, flota sobre estos, produciendo una capa continua del material acuoso que desplaza el aire, produciendo un doble efecto de enfriar y evitar el contacto con el aire. Además evita la emanación de vapores combustibles previniendo la reiniciación del fuego.
Los sistemas de agua nebulizada constituyen hoy en día la mejor alternativa a los sistemas gaseosos y en ciertas aplicaciones a las instalaciones de agua convencionales ya que optimizan la utilización del agua mediante la división en gotas de muy pequeño tamaño. Con ello se consigue maximizar la superficie de intercambio de calor, facilitando la evaporación. Estos sistemas reducen el riesgo de daños por agua sobre los equipos protegidos.Para conseguir esta fina división, se utilizan unas boquillas especialmente diseñadas y presiones de trabajo de entre 6 hasta 200 bares.
Las ventajas más importantes del sistema de agua nebulizada son: la reducción drástica de la temperatura del riesgo protegido, adecuado en fuegos profundos, adecuado en fuegos de líquidos inflamables, eliminando el riesgo de reignición; mínimos daños por agua, facilidad de recarga, ecológicoy menor sensibilidad a la estanquidad de la sala que se quiere proteger.
Los sistemas de agua nebulizada se diseñan en función de la aplicación que se quiere proteger, por lo que deben especificar muy claramente para qué aplicación y para qué tipo de riesgo se han diseñado, debiendo haber superado los protocolos de ensayo de fuego representativos para cada aplicación. Los sistemas más habituales son los de inundación total, local o activado por temperatura para el control, supresión o extinción del incendio. Todas estas configuraciones se pueden encontrar con suministro de agua desde red o desde depósito y para sistemas de impulsión con bomba o con cilindros.
El sistema de detección de incendios es el sistema
que detecta la existencia de un fuego en el edificio y es capaz de ordenar la
extinción mediante la central de incendios. Dicha central puede recoger señales
o enviar órdenes a otros dispositivos de seguridad, por lo que funcionaría de
un modo semejante al cerebro en el cuerpo humano. Los sistemas más usados son el convencional y el analógico, aunque existen otros muchos como los sistemas por aspiración, UV, IR, ...
El sistema de columna seca es un tipo de red de agua de protección contra incendios, que es de Uso Exclusivo de Bomberos, y que está compuesto de los siguientes elementos:
1. Toma de fachada (IPF-41)
2. Columna ascendente de tubería de acero galvanizado
3. Tomas de planta: en plantas pares hasta 8ª y en todas a partir de ésta (IPF-39)
4. Llave de seccionamiento: cada 4 plantas por encima de la de planta (IPF-40)
Cada toma incorpora una bifurcación con dos conexiones (llave siamesa) para mangueras.
El término “seca” indica que la tubería se encuentra normalmente vacía, hasta su carga por parte del Cuerpo de Bomberos para proceder a la extinción de un incendio dentro de un edificio en altura.
La boca de incendio
equipada (BIE), es un equipo completo de protección y lucha contra incendios,
que se instala de forma fija conectado a la red de abastecimiento de agua.
Incluye, dentro de un armario, todos los elementos necesarios para su uso:
manguera, soporte, válvula, manómetro, lanza y boquilla.
Los dos modelos normalizados que se pueden
encontrar son las BIES de 25 mm o semirrígidas y las BIES de 45 mm o planas,
contando ambas con infinidad de variantes en el mercado en cuanto a medidas y
acabados
SOBRE NOSOTROS